Definición: la globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala que consiste en la descendiente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo verificando sus mercados, sociales, culturales, y tras una serie de transformaciones, sociales, económicas y políticas que le dan al carácter global.
La globalización a menudo identificada como un proceso dinámico productivo principalmente por las sociedades de viven bajo el capitalismo democrático.
Origen: este proceso dio origen en la civilización occidental y que se ha expandido alrededor del mundo en las ultimas décadas de la edad contemporánea (segunda mitad del siglo xx) .
La globalización está en palabra de todos: la palabra de modo causa inquietud de unos motivos de felicidad para otros. Se han abierto fronteras de las naciones que se incorporan como nuevos mercados del mundo. Como consecuencia hay una mayor circulación de capital que estimula nuevas inversiones de empresas nacionales e internacionales.
Evolución: la política y el desarrollo tecnológico de las últimas décadas, han inclinado a un aumento tan grande como el comercio, la inversión y los movimientos migratorios fronterizos, que muchos observadores consideren que el mundo ha ingresado a una nueva fase.
Ha adquirido un gran impulso debido a las políticas que han abierto las economías internas e internacionales, muchos gobiernos han adaptado sistemas económicos de libre mercado, lo cual ampliamente su propio potencial productivo y creado una miríada de nuevas oportunidades para el comercio, y la inversión en el plano internacional.
Los gobiernos también han negociado dramática reacciones de las barreras comerciales en donde se han hecho derivados.
Características:
· Presentan diminución de los costos y el incremento de la participación en el mercado
· Aumento de la competencia
· Diversificación de nuevos productos y servicios
· Mejoramiento continuo de precios
· Internacionalismo de la producción
· Esta aumenta por los medios masivos de comunicación y la influencia es sobre los aspectos socio-culturales políticos y económicos de los involucrados (ósea del mundo entero).
Economía
regiones comerciales: el intercambio comercial re realiza con un sistema de fronteras abiertas. En los países industrializados el comercio, los transportes y el turismo, dominan la economía y ocupan personal.
Europa se organizó en 1003 en la unión europea para fortalecer los lazos económicos ente Alemania, Bélgica y Dinamarca, España, Francia, Grecia, Italia, Irlanda, Luxemburgo, países bajos, Portugal y reino unido. Un año más se incorporan otros países.
Por su parte en 1994, Canadá, Estados Unidos y México, concluyeron las bandas de negociaciones que concluyeron al tratado de libre comercio del norte.
Dicho tratado se caracteriza por la supresión negociada de aranceles y otras barreras comerciales. Mucho antes en 1991, Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay ya habían generado sus políticas comerciales.
Banco mundial: es la institución encargado de otorgar recursos económicos a un fondo de préstamos con el fin de brindar créditos dirigidos a mejorar la situación económica y social de muchos países en desarrollo.
El verdadero nombre del banco mundial fue el de Banco Internacional para la Reconstrucción y el Desarrollo y su propósito es disminuir la pobreza de la población junto con la desigualdad económica.
El banco tiene como función de lograr la estabilidad de las monedas de intercambio en los países en desarrollo. Bajo la supervisión del banco se pueden realizar préstamos.
Pobreza: la pobreza es la circunstancia económica en la cual una persona carece de los recursos para satisfacer sus necesidades básicas de vivienda, alimentación, salud, vestido y educación. La pobreza, sobre todo la extrema, ha aumentado en todo el planeta considerando en capitalismo y la globalización.
de acuerdo con el banco mundial, las últimas cifras dicen que casi la mitad de la población mundial vive con dos dólares diarios y que la quinta parte, se conforma con un dólar.
Bolsa de valores: son instalaciones privadas en las que los clientes compran y venden acciones para realizar inversiones, así como se fortalece el mercado de capitales y se impulsa el desarrollo económico.
Diariamente hay variaciones de precios que hacen subir o bajar los valores. Las bolsas más importantes son las de Wall Street en nueva york, Shanghái, Tokio y Londres.
Contaminación-calentamiento global: aire, agua y tierra, elementos indispensables para la visa son contaminados con basura, gases venenosos, y materiales tóxicos que deterioran el ambiente y selvas han desaparecido.
Desde algunas décadas, ha empezado a aumentar la temperatura de la atmosfera terrestre y los océanos por la exagerada emisión de dióxido de carbono.
Efectos de la contaminación: el sobrecalentamiento global ha afectado de tanto a la naturaleza que con cada vez mayor frecuencia, se presentan huracanes, maremotos, sequias, tormentas, inundaciones, los glaciares se están deteriorando y su derretimiento causa la elevación del mar. Por lo de los ciudadanos de las costas podrían quedar bajo el agua. también el calentamiento global provoca la extinción de plantas y animales.
Clases sociales: en la globalización se consigue que los ricos que son la minoria, re enriquezcan más, y que los pobres, que son la mayoría, se empobrezcan más, lo cual sucede tanto en los individuos como entre naciones.
Por ello, las diferencias de clases sociales se hacen abismales, pues muchas personas sufren de hambre y pocas viven del lujo extremo.
Caída del comunismo: en 1985 Gorbachou instituyo un programa y provoco la desaparición de la URSS. Desde entonces se realiza un proceso en el que todas las economías han empezado a integrarse al único mercado capitalista donde solo hay un sentido político.
Cultura: se manifiesta en la integración de marcas, consumo de medios, valores, iconos, personajes imaginarios y colectivos, costumbres, relaciones con la difusión y consumo de los productos y al alcance mundial como la televisión, literatura y música.
Así a esto se le suma la existencia en un intenso turismo cultural y grandes eventos como grandes museos, ferias y convenciones que aspiran a la cultura mundial.
Reformas políticas: en la política van prendiendo atribuciones ante lo que se ha determinado sociedad, red, el activismo cada vez más gira a las redes sociales.
La política y el desarrollo tecnológico de las décadas han inclinado a un elemento grande como el comercio y el de ingresos. El gobierno suscribió acuerdos para tener nuevas oportunidades en los mercados extranjeros, bienes y servicios de inversión.
Globalización En México: ha desarrollado la concentración de la producción, centralizado en el intercambio comercial, las decisiones, el progreso tecnológico y la riqueza de algunos productos.
Es importante hacer mención de la evolución que ha tenido mexico en el ámbito internacional del comercio hasta llegar a la globalización, en donde se encuentra inmerso nuestro país en la actualidad.
Durante 1958-1970, México tuvo una demanda suficiente de productos básicos y de consumo sustentada en el apoyo financiero de los organismos ínternacionales.
México enfrentó el dilema que las actividades económicas que la representaban captación de divisas, le empezaban a representar un costo. Por ello, México tuvo que endeudarse con el exterior para enfrentar sus dificultades comerciales.
México cuenta aún con los recursos derivados del excedente que tenía de sus exportaciones petroleras. Aunque al disminuir los precios del petróleo nuestro país cayo en una profunda crisis financiera.
Se llegó también a otra crisis más grave, la agropecuaria, generada por lo siguientes factores:
-expansión poblacional
-Disminución de la producción y por ende de la productividad del campo
-carencia de inversiones de bloqueo la modernización del sector
-Crisis minera del avance tecnológico en materiales sustitutos del hierro y el acero
CUESTIONARIO
Define sistema global: proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala en el que consiste en la unificación de mercados, sociedades, culturas y a través de una serie de transformaciones.
Características generales de la globalización:
· Presentan diminución de los costos y el incremento de la participación en el mercado
· Aumento de la competencia
· Diversificación de nuevos productos y servicios
· Mejoramiento continuo de precios
· Internacionalismo de la producción
· Esta aumenta por los medios masivos de comunicación y la influencia es sobre los aspectos socio-culturales políticos y económicos de los involucrados (ósea del mundo entero).
Origen de la globalización: dio origen en la civilización occidental y que se ha expandido alrededor del mundo en las últimas décadas de la edad contemporánea
Define banco mundial y banco de México: es la institución encargado de otorgar recursos económicos a un fondo de préstamos con el fin de mejorar su economía. La función del banco de México es promover la economía del país y su propósito es la estabilidad del poder administrativo de dicha moneda.
Que se entiende por bolsa de valores: instalaciones privadas en las que los clientes compran y venden acciones para realizar inversiones, así como se fortalece el mercado de capitales y se impulsa el desarrollo económico.
Que se entiende por calentamiento global: cuando la temperatura de la atmosfera terrestre y los océanos se incrementa por la exagerada emisión de Co2 CO y NO, N2O.
¿En que año se formó la Unión Europea?
En 1003
¿Para que?
para fortalecer los lazos económicos ente Alemania, Bélgica y Dinamarca, España, Francia, Grecia, Italia, Irlanda, Luxemburgo, países bajos, Portugal y reino unido. Un año más se incorporan otros países.
¿Cuál es el verdadero nombre del banco mundial?
Banco internacional para la reconstrucción y el desarrollo
¿Que es la pobreza?
Circunstancia económica en la cual una persona carece de los recursos para satisfacer sus necesidades básicas de vivienda alimentación, salud, vestido, educación.
¿Qué dice el banco mundial de la pobreza?
Casi la mitad de la población mundial vive con sólo dos dólares diarios y que la quinta parte se conforma con un dólar.
¿Cuales son las bolsas más importantes?
Nueva York, shangai, Tokio y Londres.
¿A que se debe el aumento de temperatura de la atmósfera y los océanos?
A la exagerada emisión del dióxido de carbono
¿Qué provoca el calentamiento global?
La extinción de plantas y animales
¿Qué se consigue en la globalización respecto a las clases sociales?
Que los ricos que son la minoría, se enriquezcan más. Y que los pobres, que son la mayoría, se empobrezcan más.
¿Con quienes sucede?
Con los individuos y los países.
¿En que año desapareció la URSS?
En 1985
¿En torno a que gira el activismo?
A las redes sociales cada vez más.
¿Qué es el tratado de libre comercio?
Son procesos donde se comercia cualquier producto sin importar su valor original.
¿A que se refiere el intercambio comercial?
Un sistema de intercambio de fronteras abiertas en donde los países industrializados realizan comercios y utilizan transporte de turismo y más personas.