domingo, 24 de noviembre de 2013

Capitalismo

Es un sistema economico en el que los individuos privaods y las empresas de negocios llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes y servicios mediante complejas transacciones en las que intervienen los precios y los mercados 
Orden social y económico que deriva el usufructo de la propiedad privada sobre el capítulo como herramienta de producción.
Sistema político social y económico en el que grandes empresas y unas pocas personas acaudaladas controlan el capital incluyendo los activos capitales.
ORIGEN 
La semilla del capitalismo puede encontrarse en la disposición de la Naturaleza humana de intercambiar una cosa por otra, aunque la condición previa para la existencia de la organización social capitalista es un excedente sobre el nivel de subsistencia, no obstante que no se requiere este tipo de sociedad para que se de dicho excedente.
EVOLUCIÓN 
Se diferencia del sistema económico anterior (feudalismo) por la compra de un trabajo a cambio de un salario, y ya no por la mano de obra directa que se obtenía, por concepto de costumbre, tarea u obligación en el feudalismo.
Se diferencia del socialismo mayormente por la predominancia de la propiedad privada, en contrastes con la propiedad social de los elementos de producción 
CLASES SOCIALES
Se denomina sociedad capitalista a toda aquella sociedad política y jurídica originada basada en una organización racional  del trabajo, el dinero y la utilidad de los recursos de producción, caracteres propios de aquel sistema económico.
La clase social conformada por los creadores y propietarios que proveen el capital a la organización económica a cambio de un interés se la describe como capitalista, a diferencia de las funciones empresariales cuyo éxito se traduce en forma de ganancia y de generaciones ejecutadas a cambio de un salario.
Se describe como "burguesía" tanto a este conjunto social como al de los empleadores de una moderna sociedad industrial.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
*Es una organización mercantil. La producción de satisfactores esta destinada al mercado y no al auto consumo.
*se facilita el intercambio de mercancías
*el trabajo es libre y los trabajadores si no tienen propiedad alguna, necesitan vender su fuerza de trabajo para poder subsistir
* La organización social y económica gira entorno a la propiedad privada
*se promulga la libre competencia
* El capital financiero adquiere gran importancia como generador del mismo sistema
* Se da un crecimiento desigual según la clase que representa
*se generan adelantos tecnológicos
*se desarrolla en un a dependencia económica y tecnologíca de los países pobres en relación con los países industrializados.
HECHOS RELEVANTES
Infraestructura 
El capital fijo es el que se destina a la incorporación formal de los elementos de producción como son por ejemplo los edificios, la maquinaria. Las instalaciones, las herramientas, etc, en una palabra representa infraestructura de la empresa. Mediante esta infraestructura el elemento humano contara con mayores recursos para producir más y mejor con rapidez, pero con calidad.
Trabajo
En el siglo XIX y principios del siglo XX el obrero y campesino eran casi esclavos, es a mediados del siglo XX cuando el trabajo humano se reconoció más, y ahora en el principio del siglo XXI debe quedar claro que el trabajo debe ser una actividad digna y bien remunerada.
Uno de los aspectos más característicos del trabajo es que contituye la fábrica y algo que es elemental es el trabajo que desempeñan los empleados, y que mediante un salario se va a transforman en mercancía que, finalmente será vendida y que por es acción generara utilidades al capitalista transformándose en riqueza personal.
Empresa 
 se define empresa como entidad integrada por el capital y el trabajo como factores de la producción dedicada a actividades industriales, mercantiles, o de representación de servicios.
La empresa puede ser pública, privada, multicanal, sociedad anónima, etc. Cuando una empresa se encuentra bien conformada y trabaja conforme a las leyes vigentes, será una fuente de trabajo redituable para ambas partes.
Competencia
Se refiriere a la existencia de un gran número de empresa que ofrecen y venden un producto en un mercado determinado, a través de la competencia se establece una "rivalidad" entre productores. Los productores buscan acaparar la mayor cantidad de consumidores para si.
Monopolio y oligopolio 
Generalmente hay muchas empresas que producen los mismos bienes o servicios y compiten entre ellas para ser las preferidas de los consumidores sin embargo se dan caso monopolios: cuando la producción de un bien o servicio se afecta por única empresa y de oligopolios realizados por pocas empresas.
Los monopolios u oligopolios, pueden ser nocivos para la economía de una sociedad y puede perjudicar a los consumidores.
BIENES-FACTORES PRODUCTIVOS-RIQUEZA 
En el capitalismo, los individuos, y las empresas usualmente representadas por los mismo, llevan a cabo la producción. De bienes y servicios en forma privada e independientemente dependiendo así de un mercado de consumo para la obtención de recursos.
la tierra es uno de los bienes más codiciados por el hombre, ya que además de ser su hábitat, puedes construir un medio para producir frutos que se convertirán en mercancías, o bien la misma tierra de cambio que tienen las mercancías su propietario deciden venderla.
la tierra, los bienes inmuebles, los autos, los muebles, las alhajas, etc. Constituyen riqueza, aunque no siempre capital si sólo sirven para la comodidad o lujo de alguien y no como mercancías que tengan un valor de cambio.
TIPOS
Industrial. Consistió en la acumulación de dinero mediante la fabricación de productos. Debido a la falta de máquinas de este tipo de capitalismo para aquel tiempo de carácter manufacturero, es decir que en el invertían numerosos trabajadores que realizaban toda la obra que más tarde debía hacer la máquina. Lo principal industria trabajada fue de los paños y tuvieron gran impotencia por la manufactura por los mismos
Financiero. Consistió en la acumulación basada en operaciones hechas con ese mismo dinero,
. Empezaron a surgir las letras de cambio. Los cheques de valor en diversos países, el préstamo o interés y se dio así cuerpo a los bancos. Hubo de familias burguesas dedicadas a estas operaciones, entre las cuales, la más importantes es la de los medias quienes llegaron a tener tal i fluencia que controlaron en la baja Edad Media el gobierno de Florencia.
Comercial. Es la acumulación de dinero basada en el tráfico de productos, resultantes la misma de la diferencia entre el valor real del producto y su precio de venta. Este capitalismo fue causa del auge de las ferias organizadas por las naciones para exhibir sus productos y del intenso comercio entre Europa y Asia por las grandes rutas.

El capitalismo en México penetró en la segunda mitad del siglo XX Se hizo posible la producción de algunos medios como la electricidad, petroquímica, automóviles, refrigeradores y fertilizantes.


CUESTIONARIO 
Definición del capitalismo 
Es un sistema economico en el que los individuos privaods y las empresas de negocios llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes y servicios mediante complejas transacciones en las que intervienen los precios y los mercados 
Origen del capitalismo 
Tiene su origen en un periodo mercantil. Debido a la importancia que va teniendo el cambio de mercancía y la acumulación de riqueza por parte de los estados
Evolución del capitalismo 
Sustituyo el feudalismo, por la corma del trabajo a cambio de un salario y ya no por la mano de obra directa que se obtenía por concepto de costumbre tarea u obligación.
Características generales
*Es una organización mercantil. La producción de satisfactores esta destinada al mercado y no al auto consumo.
*se facilita el intercambio de mercancías
*el trabajo es libre y los trabajadores si no tienen propiedad alguna, necesitan vender su fuerza de trabajo para poder subsistir
* La organización social y económica gira entorno a la propiedad privada
*se promulga la libre competencia
* El capital financiero adquiere gran importancia como generador del mismo sistema
* Se da un crecimiento desigual según la clase que representa
*se generan adelantos tecnológicos
*se desarrolla en un a dependencia económica y tecnologíca de los países pobres en relación con los países industrializados.
Tipos de capitalismo
Industrial- acumulación de dinero para fábrica
Comercial- tráfico de productos 
Financiero- pago de cheques y prestaciones 
Clases sociales
Clase proletaria que solo dispone fuerza de trabajo, clase media que solo cuentan  con un nivel de preparación y clase alta que son la mayoría de los capitales.
Súper estructura del capitalismo
Organización política, organización social, organización jurídica
Monopolio y oligopolio
Monopolio, cuando la producción de un servicio, se efectuaban en una misma empresa y los oligopolios realizaban pocas empresas.
Países capitalistas
Egipto, babilonia, fenicia, Alemania, Bélgica, Francia, Holanda, Japón, Italia y Suecia.
Capitalismo en México
Penetro en la segunda mitad del siglo xx, se hizo posible la producción de algunos medios como la electricidad, petroquímica, automóviles, refrigeradores y fertilizantes.
Base de la riqueza en el capitalismo
El mercado y el intercambio de mercancías.
Competencia  capitalista
La competencia obligada a los mercantiles a mejorar sus productos, pero sino había competencia, podrían ser de mala calidad pero aun la comprarían.
¿A que esta destinada la producción de satisfactores? 
Al mercado y no al auto consumo 
¿Qué se facilita? 
El intercambio de mercancías
¿Qué es la empresa?
Entidad integrada por el capital y el trabajo como factores de producción
¿Qué tipos de empresa hay?
Publica, privada, multinacional, sociedad anónima, etc
¿Qué constituye la riqueza?
La tierra, muebles, autos, alhajas, etc.
¿En qué consistía el concepto denominada mercado libre?
Se llevan a cabo transacciones económicas entre las personas, empresas, organizaciones que ofrecen. Productos
¿A que se llama capital heredado?
Otra forma de hacer capital es por el dinero, o por empresa ya. Formadas que en un momento dado lo pueden recibir por herencia 
¿Con qué contara el elemento humano mediante infraestructura?
Con mayores recursos para producir más y mejor con rapidez y calidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario