domingo, 24 de noviembre de 2013

Globalización

Definición: 
la globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala que consiste en la descendiente comunicación  e interdependencia entre los distintos países del mundo verificando sus mercados, sociales, culturales, y tras una serie de transformaciones, sociales, económicas y políticas que le dan al carácter global.
La globalización a menudo identificada como un proceso dinámico productivo principalmente por las sociedades de viven bajo el capitalismo democrático.
Origen: este proceso dio origen en la civilización occidental y que se ha expandido alrededor del mundo en las ultimas décadas de la edad contemporánea (segunda mitad del siglo xx) .
La globalización está en palabra de todos: la palabra de modo causa inquietud de unos motivos de felicidad para otros. Se han abierto fronteras de las naciones que se incorporan como nuevos mercados del mundo. Como consecuencia hay una mayor circulación de capital que estimula nuevas inversiones de empresas nacionales e internacionales.
Evolución: la política y el desarrollo tecnológico de las últimas décadas, han inclinado a un aumento tan grande como el comercio, la inversión y los movimientos migratorios fronterizos, que muchos observadores consideren que el mundo ha ingresado a una nueva fase.
Ha adquirido un gran impulso debido a las políticas que han abierto las economías internas e internacionales, muchos gobiernos han adaptado sistemas económicos de libre mercado, lo cual ampliamente su propio potencial productivo y creado una miríada de nuevas oportunidades para el comercio, y la inversión en el plano internacional.
Los gobiernos también han negociado dramática reacciones de las barreras comerciales en donde se han hecho derivados.

Características:
·         Presentan diminución de los costos y el incremento de la participación en el mercado
·         Aumento de la competencia
·         Diversificación de nuevos productos y servicios
·         Mejoramiento continuo de precios
·         Internacionalismo de la producción
·         Esta aumenta por los medios masivos de comunicación y la influencia es sobre los aspectos socio-culturales políticos y económicos de los involucrados (ósea del mundo entero).
Economía
regiones comerciales: el intercambio comercial re realiza con un sistema de fronteras abiertas. En los países industrializados el comercio, los transportes y el turismo, dominan la economía y ocupan personal.
Europa se organizó en 1003 en la unión europea para fortalecer los lazos económicos ente Alemania, Bélgica  y Dinamarca, España, Francia, Grecia, Italia, Irlanda, Luxemburgo, países bajos, Portugal y reino unido. Un año más se incorporan otros países.
Por su parte en 1994, Canadá, Estados Unidos y México, concluyeron las bandas de negociaciones que concluyeron al tratado de libre comercio del norte.
Dicho tratado se caracteriza por la supresión negociada de aranceles y otras barreras comerciales. Mucho antes en 1991, Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay ya habían generado sus políticas comerciales.
Banco mundial: es la institución encargado de otorgar recursos económicos a un fondo de préstamos con el fin de brindar créditos dirigidos a mejorar la situación económica y social de muchos países en desarrollo.
El verdadero nombre del banco mundial fue el de Banco Internacional para la Reconstrucción y el Desarrollo y su propósito es disminuir la pobreza de la población junto con la desigualdad económica.
El banco tiene como función de lograr la estabilidad de las monedas de intercambio en los países en desarrollo. Bajo la supervisión del banco se pueden realizar préstamos.
Pobreza: la pobreza es la circunstancia económica en la cual una persona carece de los recursos para satisfacer sus necesidades básicas de vivienda, alimentación, salud, vestido y educación. La pobreza, sobre todo la extrema, ha aumentado en todo el planeta considerando en capitalismo y la globalización.
de acuerdo con el banco mundial, las últimas cifras dicen que casi la mitad de la población mundial vive con dos dólares diarios y que la quinta parte, se conforma con un dólar.
Bolsa de valores: son instalaciones privadas en las que los clientes compran y venden acciones para realizar inversiones, así como se fortalece el mercado de capitales y se impulsa el desarrollo económico.
Diariamente hay variaciones de precios que hacen subir o bajar los valores. Las bolsas más importantes son las de Wall Street en nueva york, Shanghái, Tokio y Londres.
Contaminación-calentamiento global: aire, agua y tierra, elementos indispensables para la visa son contaminados con basura, gases venenosos, y materiales tóxicos que deterioran el ambiente y selvas han desaparecido.
Desde algunas décadas, ha empezado a aumentar la temperatura de la atmosfera terrestre y los océanos por la exagerada emisión de dióxido de carbono.
Efectos de la contaminación: el sobrecalentamiento global ha afectado de tanto a la naturaleza que con cada vez mayor frecuencia, se presentan huracanes, maremotos, sequias, tormentas, inundaciones, los glaciares  se están deteriorando y su derretimiento causa la elevación del mar. Por lo de los ciudadanos de las costas podrían quedar bajo el agua. también el calentamiento global provoca la extinción de plantas y animales.
Clases sociales: en la globalización se consigue que los ricos que son la minoria, re enriquezcan más, y que los pobres, que son la mayoría, se empobrezcan más, lo cual sucede tanto en los individuos como entre naciones.
Por ello, las diferencias de clases sociales se hacen abismales, pues muchas personas sufren de hambre y pocas viven del lujo extremo.
Caída del comunismo: en 1985 Gorbachou instituyo un programa y provoco la desaparición de la URSS. Desde entonces se realiza un proceso en el que todas las economías han empezado a integrarse al único mercado capitalista donde solo hay un sentido político.
Cultura: se manifiesta en la integración de marcas, consumo de medios, valores, iconos, personajes imaginarios y colectivos, costumbres, relaciones con la difusión y consumo de los productos y al alcance mundial  como la televisión, literatura y música.
Así a esto se le suma la existencia en un intenso turismo cultural y grandes eventos como grandes museos, ferias y convenciones que aspiran a la cultura mundial.
Reformas políticas: en la política van prendiendo atribuciones ante lo que se ha determinado sociedad, red, el activismo cada vez más gira a las redes sociales.
La política y el desarrollo tecnológico de las décadas han inclinado a un elemento grande como el comercio y el de ingresos. El gobierno suscribió acuerdos para tener nuevas oportunidades en los mercados extranjeros, bienes y servicios de inversión.
Globalización En México: ha desarrollado la concentración de la producción, centralizado en el intercambio comercial, las decisiones, el progreso tecnológico y la riqueza de algunos productos.
Es importante hacer mención de la evolución que ha tenido mexico en el ámbito internacional del comercio hasta llegar a la globalización, en donde se encuentra inmerso nuestro país en la actualidad. 
Durante 1958-1970, México tuvo una demanda suficiente de productos básicos y de consumo sustentada en el apoyo financiero de los organismos ínternacionales.
México enfrentó el dilema que las actividades económicas que la representaban captación de divisas, le empezaban a representar un costo. Por ello, México tuvo que endeudarse con el exterior para enfrentar sus dificultades comerciales. 
México cuenta aún con los recursos derivados del excedente que tenía de sus exportaciones petroleras. Aunque al disminuir los precios del petróleo nuestro país cayo en una profunda crisis financiera.
Se llegó también a otra crisis más grave, la agropecuaria, generada por lo siguientes factores:
-expansión poblacional 
-Disminución de la producción y por ende de la productividad del campo
-carencia de inversiones de bloqueo la modernización del sector
-Crisis minera del  avance tecnológico en materiales sustitutos del hierro y el acero
-Atraso de México para integrarse a la industria pesada básica.
 CUESTIONARIO

Define sistema global: proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala en el que consiste en la unificación de mercados, sociedades, culturas y  a través de una serie de transformaciones.
Características generales de la globalización:
·         Presentan diminución de los costos y el incremento de la participación en el mercado
·         Aumento de la competencia
·         Diversificación de nuevos productos y servicios
·         Mejoramiento continuo de precios
·         Internacionalismo de la producción
·         Esta aumenta por los medios masivos de comunicación y la influencia es sobre los aspectos socio-culturales políticos y económicos de los involucrados (ósea del mundo entero).
Origen de la globalización: dio origen en la civilización occidental y que se ha expandido alrededor del mundo en las últimas décadas de la edad contemporánea
Define banco mundial y banco de México: es la institución encargado de otorgar recursos económicos a un fondo de préstamos con el fin de mejorar su economía. La función del banco de México es promover la economía del país y su propósito es la estabilidad del poder administrativo de dicha moneda.
Que se entiende por bolsa de valores: instalaciones privadas en las que los clientes compran y venden acciones para realizar inversiones, así como se fortalece el mercado de capitales y se impulsa el desarrollo económico.
Que se entiende por calentamiento global: cuando la temperatura de la atmosfera terrestre y los océanos se incrementa por la exagerada emisión de Co CO  y  NO,  N2O.
¿En que año se formó la Unión Europea?
En 1003
¿Para que? 
para fortalecer los lazos económicos ente Alemania, Bélgica  y Dinamarca, España, Francia, Grecia, Italia, Irlanda, Luxemburgo, países bajos, Portugal y reino unido. Un año más se incorporan otros países.
¿Cuál es el verdadero nombre del banco mundial?
Banco internacional para la reconstrucción y el desarrollo
¿Que es la pobreza? 
Circunstancia económica en la cual una persona carece de los recursos para satisfacer sus necesidades básicas de vivienda alimentación, salud, vestido, educación.
¿Qué dice el banco mundial de la pobreza?
Casi la mitad de la población mundial vive con sólo dos dólares diarios y que la quinta parte se conforma con un dólar.
¿Cuales son las bolsas más importantes? 
Nueva York, shangai, Tokio y Londres.
¿A que se debe el aumento de temperatura de la atmósfera y los océanos?
A la exagerada emisión del dióxido de carbono
¿Qué provoca el calentamiento global? 
La extinción de plantas y animales
¿Qué se consigue en la globalización respecto a las clases sociales? 
Que los ricos que son la minoría, se enriquezcan más. Y que los pobres, que son la mayoría, se empobrezcan más.
¿Con quienes sucede?
Con los individuos y los países.
¿En que año desapareció la URSS?
En 1985
¿En torno a que gira el activismo? 
A las redes sociales cada vez más.
¿Qué es el tratado de libre comercio?
Son procesos donde se comercia cualquier producto sin importar su valor original.
¿A que se refiere el intercambio comercial?
Un sistema de intercambio de fronteras abiertas en donde los países industrializados realizan comercios y utilizan transporte de turismo y más personas.

Capitalismo

Es un sistema economico en el que los individuos privaods y las empresas de negocios llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes y servicios mediante complejas transacciones en las que intervienen los precios y los mercados 
Orden social y económico que deriva el usufructo de la propiedad privada sobre el capítulo como herramienta de producción.
Sistema político social y económico en el que grandes empresas y unas pocas personas acaudaladas controlan el capital incluyendo los activos capitales.
ORIGEN 
La semilla del capitalismo puede encontrarse en la disposición de la Naturaleza humana de intercambiar una cosa por otra, aunque la condición previa para la existencia de la organización social capitalista es un excedente sobre el nivel de subsistencia, no obstante que no se requiere este tipo de sociedad para que se de dicho excedente.
EVOLUCIÓN 
Se diferencia del sistema económico anterior (feudalismo) por la compra de un trabajo a cambio de un salario, y ya no por la mano de obra directa que se obtenía, por concepto de costumbre, tarea u obligación en el feudalismo.
Se diferencia del socialismo mayormente por la predominancia de la propiedad privada, en contrastes con la propiedad social de los elementos de producción 
CLASES SOCIALES
Se denomina sociedad capitalista a toda aquella sociedad política y jurídica originada basada en una organización racional  del trabajo, el dinero y la utilidad de los recursos de producción, caracteres propios de aquel sistema económico.
La clase social conformada por los creadores y propietarios que proveen el capital a la organización económica a cambio de un interés se la describe como capitalista, a diferencia de las funciones empresariales cuyo éxito se traduce en forma de ganancia y de generaciones ejecutadas a cambio de un salario.
Se describe como "burguesía" tanto a este conjunto social como al de los empleadores de una moderna sociedad industrial.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
*Es una organización mercantil. La producción de satisfactores esta destinada al mercado y no al auto consumo.
*se facilita el intercambio de mercancías
*el trabajo es libre y los trabajadores si no tienen propiedad alguna, necesitan vender su fuerza de trabajo para poder subsistir
* La organización social y económica gira entorno a la propiedad privada
*se promulga la libre competencia
* El capital financiero adquiere gran importancia como generador del mismo sistema
* Se da un crecimiento desigual según la clase que representa
*se generan adelantos tecnológicos
*se desarrolla en un a dependencia económica y tecnologíca de los países pobres en relación con los países industrializados.
HECHOS RELEVANTES
Infraestructura 
El capital fijo es el que se destina a la incorporación formal de los elementos de producción como son por ejemplo los edificios, la maquinaria. Las instalaciones, las herramientas, etc, en una palabra representa infraestructura de la empresa. Mediante esta infraestructura el elemento humano contara con mayores recursos para producir más y mejor con rapidez, pero con calidad.
Trabajo
En el siglo XIX y principios del siglo XX el obrero y campesino eran casi esclavos, es a mediados del siglo XX cuando el trabajo humano se reconoció más, y ahora en el principio del siglo XXI debe quedar claro que el trabajo debe ser una actividad digna y bien remunerada.
Uno de los aspectos más característicos del trabajo es que contituye la fábrica y algo que es elemental es el trabajo que desempeñan los empleados, y que mediante un salario se va a transforman en mercancía que, finalmente será vendida y que por es acción generara utilidades al capitalista transformándose en riqueza personal.
Empresa 
 se define empresa como entidad integrada por el capital y el trabajo como factores de la producción dedicada a actividades industriales, mercantiles, o de representación de servicios.
La empresa puede ser pública, privada, multicanal, sociedad anónima, etc. Cuando una empresa se encuentra bien conformada y trabaja conforme a las leyes vigentes, será una fuente de trabajo redituable para ambas partes.
Competencia
Se refiriere a la existencia de un gran número de empresa que ofrecen y venden un producto en un mercado determinado, a través de la competencia se establece una "rivalidad" entre productores. Los productores buscan acaparar la mayor cantidad de consumidores para si.
Monopolio y oligopolio 
Generalmente hay muchas empresas que producen los mismos bienes o servicios y compiten entre ellas para ser las preferidas de los consumidores sin embargo se dan caso monopolios: cuando la producción de un bien o servicio se afecta por única empresa y de oligopolios realizados por pocas empresas.
Los monopolios u oligopolios, pueden ser nocivos para la economía de una sociedad y puede perjudicar a los consumidores.
BIENES-FACTORES PRODUCTIVOS-RIQUEZA 
En el capitalismo, los individuos, y las empresas usualmente representadas por los mismo, llevan a cabo la producción. De bienes y servicios en forma privada e independientemente dependiendo así de un mercado de consumo para la obtención de recursos.
la tierra es uno de los bienes más codiciados por el hombre, ya que además de ser su hábitat, puedes construir un medio para producir frutos que se convertirán en mercancías, o bien la misma tierra de cambio que tienen las mercancías su propietario deciden venderla.
la tierra, los bienes inmuebles, los autos, los muebles, las alhajas, etc. Constituyen riqueza, aunque no siempre capital si sólo sirven para la comodidad o lujo de alguien y no como mercancías que tengan un valor de cambio.
TIPOS
Industrial. Consistió en la acumulación de dinero mediante la fabricación de productos. Debido a la falta de máquinas de este tipo de capitalismo para aquel tiempo de carácter manufacturero, es decir que en el invertían numerosos trabajadores que realizaban toda la obra que más tarde debía hacer la máquina. Lo principal industria trabajada fue de los paños y tuvieron gran impotencia por la manufactura por los mismos
Financiero. Consistió en la acumulación basada en operaciones hechas con ese mismo dinero,
. Empezaron a surgir las letras de cambio. Los cheques de valor en diversos países, el préstamo o interés y se dio así cuerpo a los bancos. Hubo de familias burguesas dedicadas a estas operaciones, entre las cuales, la más importantes es la de los medias quienes llegaron a tener tal i fluencia que controlaron en la baja Edad Media el gobierno de Florencia.
Comercial. Es la acumulación de dinero basada en el tráfico de productos, resultantes la misma de la diferencia entre el valor real del producto y su precio de venta. Este capitalismo fue causa del auge de las ferias organizadas por las naciones para exhibir sus productos y del intenso comercio entre Europa y Asia por las grandes rutas.

El capitalismo en México penetró en la segunda mitad del siglo XX Se hizo posible la producción de algunos medios como la electricidad, petroquímica, automóviles, refrigeradores y fertilizantes.


CUESTIONARIO 
Definición del capitalismo 
Es un sistema economico en el que los individuos privaods y las empresas de negocios llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes y servicios mediante complejas transacciones en las que intervienen los precios y los mercados 
Origen del capitalismo 
Tiene su origen en un periodo mercantil. Debido a la importancia que va teniendo el cambio de mercancía y la acumulación de riqueza por parte de los estados
Evolución del capitalismo 
Sustituyo el feudalismo, por la corma del trabajo a cambio de un salario y ya no por la mano de obra directa que se obtenía por concepto de costumbre tarea u obligación.
Características generales
*Es una organización mercantil. La producción de satisfactores esta destinada al mercado y no al auto consumo.
*se facilita el intercambio de mercancías
*el trabajo es libre y los trabajadores si no tienen propiedad alguna, necesitan vender su fuerza de trabajo para poder subsistir
* La organización social y económica gira entorno a la propiedad privada
*se promulga la libre competencia
* El capital financiero adquiere gran importancia como generador del mismo sistema
* Se da un crecimiento desigual según la clase que representa
*se generan adelantos tecnológicos
*se desarrolla en un a dependencia económica y tecnologíca de los países pobres en relación con los países industrializados.
Tipos de capitalismo
Industrial- acumulación de dinero para fábrica
Comercial- tráfico de productos 
Financiero- pago de cheques y prestaciones 
Clases sociales
Clase proletaria que solo dispone fuerza de trabajo, clase media que solo cuentan  con un nivel de preparación y clase alta que son la mayoría de los capitales.
Súper estructura del capitalismo
Organización política, organización social, organización jurídica
Monopolio y oligopolio
Monopolio, cuando la producción de un servicio, se efectuaban en una misma empresa y los oligopolios realizaban pocas empresas.
Países capitalistas
Egipto, babilonia, fenicia, Alemania, Bélgica, Francia, Holanda, Japón, Italia y Suecia.
Capitalismo en México
Penetro en la segunda mitad del siglo xx, se hizo posible la producción de algunos medios como la electricidad, petroquímica, automóviles, refrigeradores y fertilizantes.
Base de la riqueza en el capitalismo
El mercado y el intercambio de mercancías.
Competencia  capitalista
La competencia obligada a los mercantiles a mejorar sus productos, pero sino había competencia, podrían ser de mala calidad pero aun la comprarían.
¿A que esta destinada la producción de satisfactores? 
Al mercado y no al auto consumo 
¿Qué se facilita? 
El intercambio de mercancías
¿Qué es la empresa?
Entidad integrada por el capital y el trabajo como factores de producción
¿Qué tipos de empresa hay?
Publica, privada, multinacional, sociedad anónima, etc
¿Qué constituye la riqueza?
La tierra, muebles, autos, alhajas, etc.
¿En qué consistía el concepto denominada mercado libre?
Se llevan a cabo transacciones económicas entre las personas, empresas, organizaciones que ofrecen. Productos
¿A que se llama capital heredado?
Otra forma de hacer capital es por el dinero, o por empresa ya. Formadas que en un momento dado lo pueden recibir por herencia 
¿Con qué contara el elemento humano mediante infraestructura?
Con mayores recursos para producir más y mejor con rapidez y calidad.

SOCIALISMO



Describe la organización colectiva de la produccion y la distribución en tanto el consume permanece siendo particular.
Control por parte de la sociedad, organizada como un entero, sobre todos sus integrantes, tanto los medios de produccion, como las diferentes fuerzas de trabajo aplicadas en las mismas.
El socialismo es un sistema de organización social que supone derivados de la colectividad los derechos individuales y atribuye el estado absoluta potestad de ordenar las condiciones de la vida civil, economica y politica, extremando la preponderancia del interes colectivo sobre el particular

ORIGEN

Dio origen la revolución industrial, que cultivo por completo las bases del feudalismo agragria, las revoluciones politicas del siglo XVIII y primera mitad del sigloXX con sus ideas de libertad, igualdad y fraternidad. El sistema industrial Saint Simon pedia que la sociedad se organizara sobre toda una base industrial y no politica.

EVOLUCIÓN

Se convierte en un sistema derivado de todo el orden social.La base del socialismo se encuentra en las denuncias de las desigualdades sociales. Luego vienen las exploraciones tecnicas de otras desigualdades. En esta linea se aparecen a finales del siglo XIX. Socialismo de estado y ya en el siglo XX el intersocialismo y la planificacion.

CARACTERISTICAS GENERALES

-Propiedad sobre los medios de produccion
-existencia de clases sociales, aunque ya son antagonicas, las clases sociales tienden a desaparecer.
-No existe la expotacion del hombre por el hombre
-Producción de satisfactores y dejan de producirse mercancias
-La finalidad de satisfacer las necesidades sociales y no la obtención de ganancias
-No hay crisis economicas debido a la planificación
-Relaciones sociales de producción son de cooperación y ayuda mutua, basadas en la propiedad social de los medios de producción y desarrollo de las fuerzas productivas

PAISES SOCIALISTAS

Mongolia, Corea, Suecia, China, Brasil, Venezuela, Babilonia y España.

CLASES SOCIALISTAS

La obrera y la campesina. Al rededor de estas dos clases fundamentales, se añaden a intelectuales, trabajadores de la cultura, artesanos y a la pequeña burguesia humana y que continuan en existencia algunos secoteres de la burguesia.
El socialismo pretende una forma de sociedad sin clases, que debe lograrse principalmente por el transpaso de la propiedad privada a propiedad del estado y sustituyendo el sistema de la libre empresa por la planificacion centralizada en los programas de gobierno.

ECONOMIA

-La economia campesina patriarcal que consiste en la produccion agricola personal, propiedad privada de los emdios de produccion que aunque pequeña y con productos destinados basicamente al autoconsumo, resulta ser un obstaculo para el desarrollo de las formas de organización comunitarias.
-La pequeña produccion mercantil. Es una economia con base en el trabajo personal y ligado de alguna manera, pero significativa con la economía del mercado.
-El capitalismo privado. Empresas que eran propiedad de un grupo de asociados, con gran cantidad de trabajadores asalariados, en las que la fuerza de trabajo es una mercancia.
-El capitalismo de estudio. Referido a las empresas controladas por el estado pero consecionados a empresarios o privados
Algunas leyes economicas en el contexto socialista consideran que el excedente de producción va disminuyendo hasta que se produce estrictamente para el consumo necesario.

PRINCIPALES PRECURSORES

El socialismo controla los articulos que producen todos los trabajadores, estableciendo grandes almacenes que se llaman del estado donde se relaciona las cantidades que debe de recibir todos los miembros de las familias. En el sistema socialista se establce la propiedad social de los medios de producción

OTROS HECHOS

Socialismo utopico: 

Se puede decir que es el socialismo en su escencia mas pura en si ya una utopía, pues se pretende en ella que todos los seres humanos tranajan pensando en la colectividad y sin presion de ninguna indole estan dispuestos a ceder lo que no necesitan en favor de los demas.

Organización Politica

Cuando los socialistas toman el poder, establecen una dictadura del proletariado, con el fin de convertir al sistema capitalista en un sistema en el que haya solamente una clase, la de las proletarios. Los socialistas no admiten ideologias politicas diferentes a las suyas y prohiben la creacion de otros partidos. Existe solamnete un partido legal, que controla el gobierno en todos los niveles y es la fuerza dominante de la sociedad y de todas las organizaciones.

CUESTIONARIO

Definicion de socialismo
sistema de organización social que supone derivados de la colectividad los derechos individuales y atribuye el estado absoluta potestad de ordenar las condiciones
Origen del socialismo
Dio origen la revolución industrial, que cultivo por completo las bases del feudalismo agragria, las revoluciones politicas del siglo XVIII y primera mitad del sigloXX con sus ideas de libertad, igualdad y fraternidad.
Evolución del socialismo
Se convierte en un sistema soberbio de todo el orden social aparecen a finales del siglo XIX. Socialismo de estado y ya en el siglo XX el intersocialismo
Caracteristicas generales
-Da origen a la propiedad privada
-Surge el capitalismo privado
-Todo era controlado por el estado
-La economía se basaba en el trabajo personal.
Tipos de clases de socialismo
Utopico, postmarxista y cientifico
Claes sociales 
La obrera y la campesina. Al rededor de estas dos clases fundamentales, se añaden a intelectuales, trabajadores de la cultura, artesanos y a la pequeña burguesia humana y que continuan en existencia algunos secoteres de la burguesia.
El socialismo pretende una forma de sociedad sin clases, que debe lograrse principalmente por el transpaso de la propiedad privada a propiedad del estado y sustituyendo el sistema de la libre empresa por la planificacion centralizada en los programas de gobierno.
Paises socialistas
Mongolia, Corea, Suecia, China, Brasil, Venezuela, Babilonia y España.
Precursores
Bellegarringe, Courderoy, Fricia, Max Syner, Yarren, Throureau.
Objetivos del socialismo
Abolir la propiedad privada de la tierra, el derecho a la hacienda, confiscar los bienes de los ricos, la produccion agricola y promover la educación publica y obligatoria.
Factores productivos
Coemrcio, propiedad privada y las clases sociales.
¿En que consistia la economia campeina patriarcal? 
Producción agricola personal propiedad privada de los medios de produccion
¿En que consistio la pequeña producción mercantil?
Economia con base en el trabajo personal y ligado de alguna manera.
¿Que era el capitalismo privado?
Empresas que eran propiedad de un grupo de asociados.
¿Que era el capitalismo de estado?
Referido a las empresas controladas por el estado pero consecionados a empresarios o privados
Socialismo utopico:
Se pretende dar a saber que todos los seres humanos trabajan pensando en colectividad.
En el socialismo ¿Que es el individuo?
 El individuo de todas las razas, naciones y credos, debe estar integrado a la sociedad que vive de la manera alguna y razonable
¿Que poder ejerce el estado en el socialismo?
Controla los articulos que producen los trabajadres estableciendo grandes alamacenes
¿Que hace el partido legal?
Controla el gobierno en todos los niveles
Actividades que se desarrollaron en el socialismo: 
La educación, la minería, la producción, artículos de vestir y productos para la construcción.  
¿Por qué es importante la tierra en el trabajo?
 Porque brinda productos básicos para la existencia humana como los alimentos y materias primas y otros artículos necesarios.
 El individuo de todas las razas, naciones y credos, debe estar integrado a la sociedad que vive de la manera alguna y razonable