domingo, 27 de octubre de 2013

Feudalismo

¿Que es? 

Es un sistema contractual de relaciones políticas y militares entre los miembros de la nobleza de europa occidental durante la alta edad media.
Es la denominacion del sistema politico predominante en la europa occidental de los siglos centrales de la edad media y la europa oriental durante la edad moderna.
Desde el punto de vista institucionalista, el feudalismo fue el conjunto de instituciones creadas entorno a una relación muy especifica, la que se estableció entre un hombre libre (vasallo) que recibía la consición de un bien (feudo) por parte de otro hombre libre (el señor), ante el que se encomendaba en una ceremonia codificada (el homenaje) que representaba el establecimiento de un contrato signalmatico ( de obligaciones reciprocas)

Sociedad 

El feudalismo se convirtió en una institución tanto politica como militar, basada en una relación contractual entre dos personas individuales, las cuales mantenian sus respectivos derechos sobre el feudo.
Los vinculos feudales devolveron cierto unidad denntro de la cual los señores renunciaban aparte de su libertad, lo que era necesario para lograr una cooperación eficaz. La viuda de un vasallo tenia derecho a una pensión de por vida sobre el feudo de su marido.

Estructura social del feudalismo

La aplicacion generalizada del contrato feudal origina una estructura jerarquizada por el rey o la cabeza, le seguian los grandes vasallos dueños de los feudos, mas grandes. A continuación los vasallos que poseían feudos mas pequeños y despues los caballeros, cuya posición era su caballo y servían militarmente a un señor a cambio de tierras o dinero. Por ultimo se ubicaban los campesinos, que tenian la obligación de entregar parte de su trabajo agricola y de realizar otras labores a voluntad de los señores, a cambio de ocupar una tierra que no les pertenecía.
Entre el clero y la nobleza, que eran las clases privilegiadas, habia diferentes jerarquias. Si era el rey el que habia dado las tierras, a el solo le estaban obligados sus vasallos, pero asu vez estos podiann haber repartido aquellas a otras personas y estas ultimas a otras. Por debajo de las clases antes citadas estaban los colonos y los siervos. Los primeros eran vasallos aunque gozaban de la libertad para escoger al señor y las tierras donde querían trabajar; los segundos, en cambio no tenían ninguna de esas ventajas.
A partir del siglo XI surgio una nueva clase social, la de los burgueses, dedicados al comercio y a la industria.

Economía (trabajo, ciencia y tecnología)

Cuando los feudos se hicieron hereditarios, el señor estableció un impuesto de herencia, llamado Socorro.
La forma mas evidenta de renta feudal era la realización por los siervos de prestaciones de trabajo; con  lo que el espacio fisico del feudo se dividia entre la reserva señorial o reserva dominical y los mansos.
Las obligaciones del señor del feudo incluyen el mantenimiento del area, sea la jurisdiccion civil y criminal, lo que daba aun mayores oportunidades para obtener el excedednte productivo que los campesinos pudieron obtener despues de las obligaciones de trabajo. Como monopolio señorial, solian quedar la explotacion de los bosques y la caza, los caminos y puentes, molinos, las tabernas y tiendas.
En el año 1000 se extienden modernas tecnicas agricolas que habian quedado reducidas a pocos espacios territoriales. Por ejemplo el aumento en el uso de los molinos de agua como fuerza motriz y de las asequias como riego, extendiendo los cultivos y liberando mano de obra. 
Los instrumentos de uso agricola, como el arado o la azada generalmente de madera son sustituidos por otros.
Los siervos cultiivavan lo suficiente para mantenerse a si mismos y para pagar los diezmos a la  iglesia y la renta al señor.
El aumento de produccion como consecuencia de las innovaciones supone ya en el siglo XI una reduccion de las prestaciones personales de los siervos a sus señores en cuanto a horas de trabajo, sustituyendose por el pago de la cuantia economica o en especie. Se reducen las tierras del señor y aumentan los arrendamentos.
Se incrementa el numero de tierras roturadas y comienza el periodo de eliminación de los  bosque europeos, la extinción de los terrenos arados lejos de las aldeas y la construcción dispersa de casas campesinas.
Las actividades comerciales permitian que surga una inapiente burguesia, los mercaderes que debe realizar su trabajo pagado igualmente una parte de sus beneficios en forma de tributos a los señores, que a su vez incrementa con ello sus recursos.

Geografía

Aunque el feudalismo se extendió a diferentes paises de europa en donde adquirió su maximo desarrollo fue en francia, a pesar de ser en alemania en donde se ha encontrado el origen de las primeras instituciones feudales. De francia paso a inglaterra con la conquista normanda en el año 1066; tambien se extendio en italia, si bien no tuvo el arraigo en otros paises, y en España ha sido discutida su influecia, mas acusada en cataluña, Navarra y Argón.

Obligaciones y derechos

Las obligaciones del señor del feudo incluyen el mantenimiento del area, sea la jurisdiccion civil y criminal, lo que daba aun mayores oportunidades para obtener el excedednte productivo que los campesinos pudieron obtener despues de las obligaciones de trabajo. Si un vasallo moría y dejaba un heredero mayor de edad y buen caballero el señor no tenia por que objetar su suceción. Sin embargo si el fuera menor de edad o si el heredero era mujer el señor podia asumir el control del feudo hasta que el heredero alcanzará la mayoria de edad o la heredera se casara con un hombre que tuviera su aprovación.
Cuando el vasallo no llevaba  a cabo las prestaciones exigidas, el señor podía acusarle en su corte ante sus otros vasallos y si estos encontraban culpable a su par, entonces el señor tenía la facultad de confiscar su feudo que pasaba de nuevo a su contrato drecto.
En el caso contrario, si el vasallo consideraba que su seññorr no cumplia con sus obligaciones podia desafiarle. Y declarar que no le consideraría por mas tiempo como su señor si bie podía seguir conservando el feudo como  dominio propio o connvertirse en vasallos de otro señor.

Caracteristicas

Se desarrollan grandes extensiones de tierras llamada feudo.
Los campesinos o siervos se agrupan en torno a un señor feudal que les brinda protección a cambio de su trabajo.
Se da una producción de autoconsumo de la cual una parte se entrega al señor feudal y la otra la ocupa el siervo para subsistir.
Las clases sociales se estratifican en forma piramidal que va desde el siervo de la gleba hasta el rey.
 Cada clase social le debe obediencia  a la superior jerarquica.
La base de todo el sistema productivo es el trabajo del siervo, que no es esclavo, pero tampoco es libre.
Se da un profundo dominio de la iglesia que se converte en la institución protectora de toda la estructura social.

Causas de la evolución 

El primer rasgo definitorio del feudalismo fue "la descomposición de la autoridad monarquica" 
Fue hacia el año 1000 cuando el termino feudo comenzo a emplearse y a partir desde este momento se aceptó de forma unanime que las tierras enntregadas al vasallo fueran hereditarias, con tal de que el heredero fuera grato al señor y pagara un impuesto de herencia llamado socorro.

Aparición

La guerra fue endemica durante toda la epoca feudal, pero el feudalismo no provocó esta situación; al contrario, la guerra originó el feudalismo. Tampoco el feudalismo fue responsable del colapso del imperio Carolingo, mas bien el fracaso de este hizo necesaria la existencia del regimen feudal. El imperio carolingo se hundio porque estaba basado en la autoridad de una sola persona y no estaba dotado de instituciones lo suficientemente desarrolladas. 

Decadencia

Al iniciarse el siglo XII el feudalismo empezo a decaer y a perder la fuerza que tenía uno de los factores que contribuyo a modificarlo fueron las cruzadas, con el desplazamiento de un gran numero de caballeros que abandonaron sus intereses y muchas veces tubieron que endeudarse por sufragar los gastos de las expediciones a tierra santa y con ello se dieron no pocos privilegios que hasta entonces tenian incrementandose a partir de ese tiempo las ciudades y los municipios. 
Otro factor fue el robusteamineto de la monarquía, la cual aprovechó el descontento de os colones y siervos contra los señores feudales para ofrecer su apoyo y proteccion consiguiendo aumentar no solo su poderío, si no la adhesión de la nueva clase que entonnces surgía; la burguesia.
El subenfeudamiento llego a tal punto que los señores tuvieron problemas para obtener las prestaciones que debian recibir.

CUESTIONARIO

definición de feudalismo.

es la organización social, política y económica basada en el feudo que predominó en la europa occidental entre los siglos IX Y XV. S e trataba de propiedades de terrenos cultivados principalmente por ciervos, parte de cuya producción debía ser entregada al amo de las tierras, en la mayoria de los casos un pequeño noble nominalmente leal a un rey.

características generales.

1.- el feudalismo occidental asumia que casi toda la tierra pertenecia al principe soberano y en el rey, el duque, el marques o el conde, que le recibía de nadie sino de Dios.
2.- El principe cedia a los feudos a sus barones, los cuales le rendían el obligatorio juramento de omenaje y  fidelidad por el que prestaba su ayuda política y mental.

Estructura económica.
1.- durante el periodo feudal la economía era aurtálartica, es decir, se producia solo lo necesario para el consumo del feudo.
2.- la base de la riqueza la constituía la propiedad de la tierra, ya que era más rico quien tuviera mayor extención de tierras.
3.- la base de la producción era la agricultura.
4.- Como no se producía excedente no existia el comercio.
5.- Los emisarios del señor feudal recogian los impuestos en especie y le dejaban a los campesinos escasamente los productos necesarios para sobrevivir.
6.- Como consecuencia de la inexistencia en el comercio no existía circulación monetaria entre feudo y feudo. 

características sociales del periodo feudal
rey. Elemento más importante de la sociedad feudal.
Duques, condes y marqueses. Miembros del alto clero.
Varones, caballeros y los Hidalgos. Miembros de la baja nobleza.
campesinos libres formaban gran parte de la población, vivian en las tierras de los señores feudales y trabajaban en ellas.
cierbos. Eran obligados a trabajar para el señor feudal.
 
¿qué hicieron los vínculos feudales? 
devolvieron cierta unidad dentro de la cual los señores renunciaban a parte de su libertad.
¿Para qué era necesaria?
para lograr una cooperación eficaz
¿A qué tenía derecho la viuda de un vasallo?
A una pensión de por vida sobre el feudo de su marido
¿A cambio de qué servían militarmente los caballeros?
De tierras o dinero
¿Cuál era la obligación de los campesinos?
Enteregar parte de su trabajo agricola y realizar otras labores a voluntad de los señores.
¿A cambio de qué?
ocupar una tierra que no les pertenecía
¿cuáles eran las clases privilegiadas?
el clero y la nobleza. 
¿ Qué era el socorro?
un impuesto de herencia que el señor establecia cuado los feudos se hicieron hereditarios. 
¿Para qué cultivavan los ciervos-_?
lo suv¿ficiente para mantenerse a sí mismos y para pagar los diezmos a la iglesia y la renta al señor.
 ¿En dónde alcanzó su máximo desarrollo el feudalismo?
en Francia
¿En dónde se ha encontrado el orígen de las primeras instituciones feudales?
 En Alemania
¿Qué era el feudo?
Grandes extinciones de tierra
En torno a qué se agrupan los campesinos o ciervos?
a un señor feudal que les brinda protección a cambio de su trabajo
¿Cómo se estratifican los estratos sociales?
en forma piramidal
¿Cuál es la base de todo el sistema productivo?
el ciervo
¿En qué se convierte la iglesia?
en la institución protectora de toda la estructura social.


sábado, 19 de octubre de 2013

Esclavismo

ESCLAVISMO


¿Que es?
-Situacion en que se halla el individuo sobre el cual se ejercen los atributos del derecho de propiedad.
-Estado social defnido por la ley y las costumbres por la manera involuntaria de servidumbre humana mas absoluta. Un esclavo se caracteriza porque su trabajo o sus servicios se obtienen por la fuerza y su persona fisica es considerada como propiedad de su dueño, que dispone de el a su voluntad.
Sociedad
Los esclavos eran prisioneros de guerra, personas raptadas o aborigenes de tierras conquistadas, por lo que pertenecian a grupos etnicos distintos. Pero aveces tambien eran del mismo origen que sus amos, porque un individuo que no podia pagar sus deudas debia convertirse en esclavo de su acredor o entregarle a su esposa o a sus hijos.
Eran tratados con indecible crueldad y marcados con un tatuaje en la frente o un agujero en la oreja. Otras veces se les rapaba la cabeza o se les colgaba un collar metalico que tenia grabado su nombre y el de su dueño.
La creencia de su inferioridad estaba tan arraigada, que el gran filosofo aristoteles decia que eran objetos vivientes.
Gracias a su forzado y no remunerado trabajo, sus dueños se enriquecieron y el comercio y la agricultura se desarrollaron. La organizacion politica se desarrollo profundamente, de tal manera que existe un organo superior que dirige y admnistra a la sociedad.
Se encuentra una sociedad claramente estructurada en clases sociales que descansan en la esclavitud como sector desicivo de la produccion.
Las clases sociales se polarizan entre amos y esclavos, donde los primeros explotan a los segundos extrayendo todo el trabajo posible de ellos. Sin dar nada a cambio mas que precorias condiciones de existencia, que junto al extenuante trbajo rapidamente lo agotan y lo conducen a la muerte.
Los esclavos de las ciudades tenian mejor condicion social que los de zonas rurales, siendo los esclavos de minas los de peor condicion.
Trabajo, ciencia y tecnología (economía)
Se desarrollo la agricultura, la ganaderia y el comercio. Tierra y trabajo son las fuerzas productivas fundamentales. En el modo de producción esclavista la fuerza de trabajo esta sometida a la esclavitud, es decir; no es propiedad de los trabajadores que por tanto no tienen que ser retribuidos.
Los hombres a lo largo del tiempo fueron perfeccionando sus instrumentos de trabajo y modo de produccion, brindandoles la posibilidad de labrar la tierra de mejor manera, y con ello lograr introducir nuevas culturas y nuevas especies de animales asi como mejorar en la construccion y en las aretesanias.
A los esclavos se les negaban derechos y obligaciones y gracias a su forzado y no remunerado trabajo sus dueños se enriquecieron, el comercio y la agricultura se desarrollaron, el arte y la ciencia florecieron.
La esclavitud en la edad media
En muchos tiempos y lugares, la mujer ha sido tratada como un ser inferior, y llego a ser común que los monarcas se adueñaran de un gran numero de ellas. Hacia el año 700 el gobierno chino estaba en el poder de los enucos quienes nombraban al monarca y tomaban importantes decisiones durante la edad media en el oriente muchos prisioneros de guerra fueron esclavisados.
En Europa medielval, muchos esclavos no criistianos fueron esclavizados y de ellos derivo la palabra esclavo. También en esa epoca en arabia, Mahoma creo la religion del islam y los musulmanes esclavizaron a todos los que se negaron a adorar a Alá.
Causas de la evolucion
En sus múltiples correrias, los hombres debían enfrentar a muchas especies de animales peligrosos, e incluso enfrentó a otros grupos humanos, los cuales eran enemigos a muerte. El hombre nómada y cazador muy pronto aprendio que ciertos miembros de otros grupos humanos eran una presa facil de conquistar.
En el modo de produccion esclavista, las relaciones soociales estan basadas en la propiedad y el derecho, que convierten a unas personas en libres y a otras en esclavos.
Ejemplo de esclavismo según su geografia
En babilonia y Egipto se esclavizo a los hebreos. Eran marcados con un tatuaje en la frente o un agujero en la oreja. Otras veces se les rapaba la cabeza ose les colgaba un collar metalico que tenia grabado su nombre y el de su dueño.
En atenas eran tratados como cosas carentes de voluntad y sentimientos, que podian ser usadas, vendidas alquiladas y despreciadas.
En el siglo XVI los conquistadores españoles obligaron a los jóvenes indiginas a cultivar grandes plantaciones y a tranajar en minas. Los indigenas no estaban acostumbrados a vivir como esclavos y no podian sobrevivir en estas condciones. Aún asi Bartolome de las casas denuncio que habia cerca de 3 millones de esclavos indigenas en Nueva España y Centroamerica.
Derechos Humanos
El 26 de agosto de 1789 se presento la declaracion de los derechos del hombre y del ciudadano,, en el que por primera vez en la historia se garantizaron los derechos humanos y se admitio que los hombres nacen y permanecen libres e iguales en derechos
"Nadie estara sometido a esclavitud ni a servidumbre; la esclavitud y la trata de esclavos estan prohibidas en todas sus formas" Articulo 4 de la declaración Universal de los derechos humanos.

Abolición
En America la emancipacion y el nacimiento de nuevas republicas provocó la abolicón de la esclavitud:
Mexico la abolió en 1813
Venezuela y Colombia en 1821
Uruaguay en 1869
Brasil 1888
Casi todos los paises de latinoamerica la suprimieron despues de proclamar su independencia nacional.
La nación que mas luchó para terminar con esta lucra de la humanidad fue Inglaterra, Quien en las personas de Thomas Clarkson y William Wilberforce organizaron el fin de la trata de esclavos y desde luego la esclavitud.

Cuestionario

Definicion del esclavismo
Es una situacion por la cual una persona es propiedad de otra.
¿Como surgió la esclavitud?
Es el incremento de la produccion de bienes materiales que motivó la transición de la sociedad primitiva al esclavismo, la cual implicaba la division de la sociedad en clases y la existencia de la explotacion del hombre, lo que establecia relaciones sociales en los poseedores de los medios de produccion se apropiaban del fruto de otros que no eran dueños.
¿Cuales eran las principales sociedades esclavistas?
Roma y Grecia
¿Cual era el principal factor  productivo en el esclavismo?
Hombre o esclavo
¿Cuales eran las clases sociales en el esclavismo?
Esclavista (era el dueño del medio de produccion) y esclavo (no lo era)
¿Que factores productivos se desarrollaron en el esclavismo? y de un ejemplo
Mineria, Construccion, agrcultura, ganaderia y comercio. Un ejemplo serian las piramides y grandes cultivos de trigo y arroz.
¿En que año se poclamo la abolición de la esclavitud?
Se estableció la abolición de la esclavitud en la convención internacional de la esclavitussd celebrado en ginebra en 1926 por la ONU.
Ejemplo de la esclavitud en américa
La conquista de los españoles
¿En que articulo de la constitución politica de los estados unidos mexicanos se prohibe la esclavitud?
Articulo 2
¿Que dice el articulo 2 de la constitución politica de los estados unidos mexicanos?
Esta prohibida la esclavitud en los estados unidos mexicanos. Los extranjeros que sean esclavos que entren al territorio nacional alcanzaran por este solo hecho su libertad y la proteccion de las leyes mexicanas.
¿Cómo eran tratados los esclavos?
Con increible crueldad
¿Que se negaba a los esclavos?
Derechos y olbigaciones
¿En qué estan basadas las relaciones sociales?
En la propiedad y el derecho
¿En que año se abolio la esclavitud en mexico?
1813
¿Cuando se presentó la edclaración de los derechos humanos?
El 26 de agosto de 1789
¿Cual fue la ciudad de la antiguedad con mas esclavos?
Roma
¿En qué lugar habia mas esclavos que hombres libres?
Atenas
¿Cual fue el ultimo pais de latinoamerica en aboliarla?
Brasil
¿En que año?
1888
¿En que consistia el comercio de esclavos?
los esclavos eran vendidos, alquilados y comprados
¿Que decia el filosofo aristoteles?
Que eran objetos vivientes.